En esta edición de El Periscopio, hablamos con Ana Esteban, gerente de Innovación de Sacyr Innovación e Infraestructuras, y Arantxa Quintana, gerente de innovación abierta en Sacyr. Hacemos que la innovación sea más accesible, identificable y comprensible a través del caso de la gran empresa en la que trabajan. En este podcast, descubrimos cómo construir una cultura de innovación sólida en una empresa con más de 40 000 empleados.
Los facilitadores
Dentro de Sacyr, su función es observar, inspirar, escuchar y desafía a los equipos a ser curiosos y cuestionar la status quo. Como facilitadores, nos dicen que son responsables de abrir canales de comunicación entre los equipos internos de la empresa y los agentes externos para garantizar que la innovación fluya.
Explican que la clave es identificar las oportunidades y convertirlas en iniciativas o proyectos que generen valor económico, social y ambiental para la empresa.
Cultivar la innovación
En Sacyr, más de 40 personas se dedican a la innovación, pero toda la compañía trabaja para lograrlo.
«Hay una cultura de innovación que está echando raíces» dice Ana.
Todos los empleados se esfuerzan por ser innovadores, y esto se refleja en sus actitud a favor de la innovación.
Sacyr invierte mucho en fomentar la innovación a través de sus departamentos de Cultura y Comunicación, que desarrollan programas e iniciativas de divulgación, formación e inspiración.
La solución al desafío
Desafíos de Sacyr i es el vehículo de innovación abierta de Sacyr.
El programa, que es uno de los pilares de su estrategia de innovación y transformación, es un espacio dinámico donde convergen la innovación, la tecnología y la colaboración con el ecosistema de innovación.
Ana y Arantxa explican que, a través de iChallenges, Sacyr comparte los desafíos de su unidad de negocio para que otras empresas puedan aportar soluciones.
Gracias a esta herramienta, han conseguido alcance global. Cada edición los lleva a más empresas y países, lo que les permite descubra nuevos centros de innovación.

El embudo de innovación
Arantxa explica que trabajar en la innovación requiere un proceso dinámico de identificación de desafíos.
Cada año, introducen mejoras para mejorar su enfoque de acuerdo con su estrategia de innovación.
Reúnen a expertos de todas las áreas comerciales en torno a los principales temas y colaborar para promover la generación de ideas y las contribuciones diversas.
Escuchan con atención, aceptan la diversidad y siguen un proceso de análisis, definición y priorización con los equipos empresariales.
Alianzas clave
La empresa no trabaja sola.
«La colaboración interna y externa es clave y un claro acelerador del talento» dice Arantxa.
Sacyr cree firmemente en asociaciones para la innovación. Nuestros huéspedes creen que la colaboración entre equipos y con talento externo abre nuevas perspectivas y enfoques. Insisten en que las soluciones a menudo provienen fácilmente de diferentes campos que de otro modo podrían pasar desapercibidos.

Abriéndose al mundo
«La innovación no tiene sentido si no es innovación abierta» afirma Ana.
Ambos invitados están de acuerdo en que el conocimiento existe en todas partes, dentro y fuera de la empresa. Arantxa nos recuerda que el mundo exterior siempre es más grande y tiene más talento, por lo que no debemos tener miedo de confiar en él.
La esencia de la creatividad
Tanto Ana como Arantxa creen que la creatividad es clave para la innovación. Nos animan a salir de nuestra zona de confort para desarrollarla.
«La curiosidad es el motor de la creatividad» dice Ana.
Debemos ser curiosos y hacer preguntas, siempre con la mente abierta.
Concluyen con la idea de que muchos se apresuran a buscar soluciones sin centrarse lo suficiente en el problema, creyendo que la creatividad es para los demás. Sin embargo, debemos reconocer que la creatividad consiste en establecer conexiones, y todos podemos hacerlo. Todos deberíamos aplicarlo en nuestra vida diaria.